El té verde se ha ganado un lugar especial en el mundo del bienestar gracias a sus propiedades antioxidantes, su capacidad para acelerar el metabolismo y su aparente contribución a una vida más larga y saludable. Sin embargo, detrás de su popularidad, existen ventajas y desventajas importantes que no todos conocen.
Si bien es cierto que consumirlo en cantidades moderadas puede ser beneficioso, en ciertos casos puede provocar efectos no deseados e incluso riesgos para la salud. ¿Sabías que puede interferir con medicamentos o empeorar el insomnio? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las precauciones al tomar té verde, para que puedas disfrutarlo de forma segura y responsable.
Beneficios de consumir té verde
- Su consumo está asociado con un menores riesgos de enfermedades que pueden provocar discapacidad en la tercera edad, como el deterioro cognitivo posterior a un derrame cerebral o la osteoporosis.
- También ayuda a adelgazar ya que naturalmente a quema grasa, es un agente de termogénesis, acelera el metabolismo y además es diurético.
- El consumo continuo del té verde tiene la capacidad de aumentar la densidad ósea tanto en mujeres como en hombres.
- Ayuda a disminuir el estrés, el té verde contiene un aminoácido llamado L-teanina, cuyo efecto principal es la relajación, sin provocar somnolencia.
- Según estudios científicos su consumo beneficia a quien padece el mal de Parkinson.Si bien el tratamiento central es el que establece el médico, con el consumo de ciertos alimentos y plantas se puede colaborar al tratamiento integral del mal de Parkinson.
- El té verde trae beneficios a quienes padecen diabetes.
- Previene caries, esto se debe a las inmensas propiedades de las catequinas, que matan a las bacterias cariogénicas.
Además sus ventajas son:
- Antioxidante poderoso
Rico en polifenoles como las catequinas, especialmente la EGCG (epigalocatequina galato), que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento celular. - Mejora la función cerebral
Contiene cafeína en menor cantidad que el café, lo que mejora la concentración sin causar nerviosismo. Además, contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y mejora el estado de alerta. - Favorece la quema de grasa
Acelera el metabolismo, lo que puede contribuir a la pérdida de peso, sobre todo cuando se combina con ejercicio. - Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (el "malo") y a mejorar la circulación sanguínea. - Puede prevenir algunos tipos de cáncer
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama, próstata y colorrectal, entre otros. - Ayuda a regular el azúcar en sangre
Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que es útil para prevenir la diabetes tipo 2. - Promueve la salud dental
Sus catequinas también tienen propiedades antibacterianas que ayudan a mejorar la salud bucal y reducir el mal aliento. - Mejora la salud cerebral a largo plazo
Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té verde podría reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. - Favorece la hidratación
Aunque contiene cafeína, el té verde sigue siendo una excelente fuente de líquidos. - Contribuye a la longevidad
En culturas donde se consume frecuentemente (como en Japón), se asocia con una mayor esperanza de vida.
El consumo de té verde en dosis elevadas o el consumo en determinadas circunstancias pueden provocar algunos efectos secundarios adversos, que es conveniente conocer:
Té verde: contraindicaciones o desventajas que debes conocer antes de consumirlo
El té verde es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, desde mejorar la concentración hasta ayudar en la pérdida de peso. Sin embargo, lo que pocos saben es que, como cualquier sustancia natural, también tiene efectos secundarios y contraindicaciones que es importante tener en cuenta. Si bien una taza ocasional no representa peligro, su consumo excesivo o en determinadas condiciones de salud puede provocar efectos no deseados.
En este artículo te contamos quiénes deben evitarlo, qué precauciones tomar y cómo consumirlo de forma segura para aprovechar sus propiedades sin poner en riesgo tu bienestar.
- Embarazo y lactancia
Contiene cafeína, que en grandes cantidades puede afectar al desarrollo del bebé. Se recomienda limitar su consumo a no más de 1-2 tazas al día. - Personas con hipertensión
La cafeína puede elevar ligeramente la presión arterial, por lo que no se recomienda en personas con hipertensión no controlada. - Trastornos del sueño (insomnio)
Debido a su contenido de cafeína, puede alterar el sueño si se toma por la tarde o en exceso. - Problemas estomacales
Tomarlo en ayunas o en grandes cantidades puede irritar la mucosa gástrica y causar acidez, náuseas o molestias digestivas. - Déficit de hierro (anemia)
El té verde puede interferir con la absorción de hierro no hemo (el que proviene de vegetales), por lo que se recomienda evitarlo durante las comidas ricas en hierro. - Interacción con medicamentos
Puede interactuar con ciertos fármacos como: - Anticoagulantes (como la warfarina)
- Medicamentos para el corazón
- Antibióticos
- Suplementos de hierro
Siempre se debe consultar al médico si se toman medicamentos de forma regular. - Problemas hepáticos (en suplementos)
El consumo excesivo de extractos de té verde en cápsulas se ha relacionado con toxicidad hepática en algunos casos. No es lo mismo que tomar el té en infusión moderadamente. - Trastornos de ansiedad
Por su contenido de cafeína, puede aumentar la ansiedad o causar palpitaciones en personas sensibles. - Niños pequeños
No se recomienda su consumo habitual en niños debido a la cafeína y los taninos.
- Lo ideal es consumir de 1 a 3 tazas al día, fuera de las comidas.
- Evita tomarlo justo antes de dormir.
- Si tienes alguna condición médica, consulta siempre con un profesional de la salud.
Diversos estudios continúan analizando los efectos del té verde en la salud, no solo por sus beneficios, sino también por sus posibles efectos adversos. Recientes investigaciones han señalado que el consumo excesivo de extractos concentrados de té verde, especialmente en forma de suplementos, podría estar relacionado con daño hepático en ciertos casos. Además, se sigue estudiando su interacción con medicamentos y su impacto en personas con condiciones cardiovasculares o trastornos digestivos.
En conclusión, el té verde puede ser un gran aliado para la salud si se consume con moderación y de forma consciente. Sin embargo, no está exento de contraindicaciones, especialmente en personas con condiciones específicas o que toman ciertos medicamentos. Como siempre, lo mejor es consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de forma habitual a tu rutina, especialmente si tienes dudas o condiciones médicas preexistentes.
Aspectos importantes sobre el té verde
- No todos los tés verdes son iguales
La calidad del té verde varía mucho según su origen, proceso de elaboración y forma de consumo (hojas sueltas, bolsitas, matcha, cápsulas). El matcha, por ejemplo, es más concentrado en antioxidantes… pero también en cafeína. - La preparación influye en sus propiedades
Si el agua está demasiado caliente (más de 80 °C), puede destruir parte de sus compuestos beneficiosos y dar un sabor amargo. Lo ideal es dejar enfriar un poco el agua antes de verterla sobre el té. - No sustituye tratamientos médicos
Aunque se le atribuyen muchas propiedades, el té verde no debe usarse como reemplazo de medicamentos o terapias médicas, especialmente en enfermedades graves o crónicas. - El efecto es acumulativo, no inmediato
Sus beneficios se obtienen con el consumo regular y moderado a lo largo del tiempo, no por tomar grandes cantidades de una sola vez. - También puede teñir los dientes
Como el café y otros tés, el té verde puede manchar los dientes si se consume en exceso. Enjuagarse la boca después de beberlo ayuda a prevenir esto.
Bliografía:
National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). Green Tea. https://www.nccih.nih.gov/health/green-tea
(Información oficial sobre usos, seguridad e interacciones del té verde)
Mayo Clinic : Green tea: Health benefits and risks. https://www.mayoclinic.org
(Revisiones médicas sobre beneficios y precauciones)
National Institutes of Health (NIH) – Office of Dietary Supplements. Fact Sheet for Health Professionals: Green Tea.
https://ods.od.nih.gov/
(Ficha técnica sobre el té verde, sus componentes y posibles riesgos)